ODONTOPEDIATRÍA

Es la especialidad que se encarga de los problemas odontológicos de niños y adolescentes. En la edad infantil el problema fundamental en cuanto a patología bucodentaria está constituido por las caries. Ya en edades tempranas el niño puede estar seriamente afectado por este problema (caries de biberón).

La caries dental es una enfermedad microbiana que afecta a los tejidos calcificados de los dientes. Es una enfermedad multifactorial. El problema con que nos encontramos se debe a que la caries dental se establece en la boca mucho antes de producirse manifestaciones objetivas clínicas.

Aunque en sus comienzos se orientó a la extracción, más tarde la Odontopediatría entró en una era de intercepción de la caries, con énfasis en los procedimientos diagnósticos y en el mantenimiento de la integridad de la arcada, en lugar de la pérdida dental a causa de caries y traumatismos.

¿Cómo administrar el flúor?

La aplicación de flúor es muy importante ya que se debe fortificar la superficie del diente(esmalte) para evitar que el diente sea susceptible a la formación de caries.

Para esto es muy importante llevar a la consulta para que el Odontopediatría realice la topicacion con flúor.

Cuidar los hábitos alimentarios. Para una adecuada prevención de las caries hay algunas precauciones a tomar:

a – No agregar azúcar a las mamaderas. En algunos hogares se hace práctica el darle al niño pequeño jugos en mamadera, y aún el dejarle la mamadera al acostarlo para que se quede tranquilo y se duerma. O el dejar al niño mas grande deambular con una mamadera de jugo o gaseosa en sus manos. Esto es altamente perjudicial para la salud de los dientes.

Después de quedar dormidos, a los niños que practican esta costumbre les queda liquido con azúcar en la boca. Este azúcar es convertido en ácido por las bacterias y este ácido ataca al diente y provoca caries. Aunque los dientes de leche así careados luego se caigan, ello es perjudicial, ya que los dientes definitivos aparecerán en un medio hostil y a su vez desarrollarán caries a corto plazo.

b – No administrar bebidas gaseosas ni jugos naturales o artificiales en la mamadera.

c – En niños mas grandes, evitar las golosinas y “el kiosco”. Cuando ocasionalmente reciban golosinas, deberán cepillarse a continuación.

¿Cómo higienizar la boca del bebe?

Puede comenzarse en el momento de erupcionar los primeros dientes o aún algunas semanas antes. Proceda de la siguiente manera:

a – Ponga al bebé mirando hacia arriba, apoyado en su falda o contra la cama.

b – Para lograr que el niño abra la boca, introduzca suavemente su dedo índice en la boca y desplácelo hasta llegar a la parte posterior de la encía.

c – Envuelva su dedo índice en una gasa de 5 x 5 centímetros, mójela ligeramente en agua y pásela suavemente por ambas caras dentarias durante 3 a 5 segundos, arriba y abajo. Como alternativa a la gasa puede utilizar un cepillito dental de siliconas para bebés, sin pasta. Aplique presión suave, solo para remover la pequeña película que recubre el diente.

d – Repita lo explicado en el punto 3) dos veces por día, después de la primera y de la última ingesta del día.

La higiene de la boca desde una edad temprana tiene, además de la acción preventiva de las caries, la ventaja de acostumbrar al niño y los padres al hábito del cepillado, ya que es frecuente ver que cuando se intenta comenzar en edades mayores, el niño suele resistirse.

¿Cómo evitar las caries asociadas al biberón?

En algunos hogares se hace práctica el darle al niño pequeño jugos en mamadera, y aún el dejarle la mamadera al acostarlo para que se quede tranquilo y se duerma. O el dejar al niño mas grande deambular con una mamadera de jugo o gaseosa en sus manos. Esto es altamente perjudicial para la salud de los dientes.

Después de quedar dormidos, a los niños que practican esta costumbre les queda líquido con azúcar en la boca. Este azúcar es convertido en ácido por las bacterias y este ácido ataca al diente y provoca caries.

Aunque los dientes de leche así careados luego se caigan, ello es perjudicial, ya que los dientes definitivos aparecerán en un medio hostil y a su vez desarrollarán caries a corto plazo.

No solo no es recomendable esta práctica, sino en general, no se les debe dar a los niños bebidas gaseosas que contengan azúcar, jugos (aún los que tienen aspecto de “alimento”), ni golosinas. Cuando ocasionalmente los ingieran, deberán poder lavarse los dientes a continuación.

ANTES

DURANTE

DESPUÉS

ANTES

DURANTE

DESPUÉS

ANTES

DURANTE

DESPUÉS